El método de investigación cualitativo, parte de las ciencias sociales que buscan más allá de describir y explicar los objetos de los fenómenos que acontecen, pretende esclarecer la relación sujeto-objeto que suscitan al hecho en si, es decir indaga en comprender y analizar a través de los protagonistas del suceso, para dar respuesta al origen y realidad del acontecimiento, mediante la interacción directa con el objeto en estudio y no se limita a observar lo evidente, sino que por medio de las experiencias y conocimientos empíricos de quienes viven día a día su propia realidad, construye una realidad genérica, la cual representa la objetividad obtenida, de la subjetividad de quienes describen sus propias percepciones de su realidad.
La fenomenología de la investigación cualitativa tiene como premisa el estudio de las relaciones íntersubjetivas basadas en el conocimiento empírico adquirido en la experiencia cotidiana, de quienes son sujetos de realidades en torno al fenómeno que se pretende conocer. Por ende para lograr comprender el significado de la vida, de las ciencias y de los hechos, se debe intentar vislumbrar a través de la perspectiva del individuo, como componente social y parte de una realidad física - natural, ya que tratar de entender la analogía y/o significado de cada hecho por separado estaría limitado a una sola visual de quien pretende estudiarlo, es de entender que el mundo como lo conocemos se ve influenciado no solo por las realidades naturales, físicas y químicas, sino además por los factores sociales que circundan en el.
Tal como lo describieron científicos como Einstein y Newton, por mencionar algunos, con las ciencias exactas, al determinar que para lograr comprender un fenómeno se ve limitado por diversos factores que lo condicionan y que todo es relativo, las ciencias sociales tienen varios vértices de acuerdo en como y quien lo analice, es por esto que el mundo puede ser comprendido de acuerdo a quien lo viva y su deducción debe ser ontológica, mas que metodológica.